Hace dos años, el Centro Peruano-Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres ( Cismid ) planteó crear zonas de refugio y mapas de suelo en todos los distritos de Lima —donde viven unas nueve millones de personas, un tercio del total de la población peruana— para afrontar eventuales terremotos. Para apoyar el proyecto, los gobiernos de Japón y Perú donaron 2.5 millones de dólares cada uno. El director del Cismid, Carlos Zavala, señaló que antes de su conclusión en el 2015, se podrían ver algunos resultados. Este es el caso del distrito de La Molina, en donde el Cismid elaboró el estudio técnico de suelos , en convenio con la Municipalidad de La Molina. Se logró determinar las zonas que presentarían mayor vulnerabilidad, ante la ocurrencia de un sismo. A partir del estudio, Juan Carlos Zurek, alcalde de La Molina, anunció en el mes de mayo de este año que se dispondrá de diferentes puntos en donde los habitantes podrán guarecerse en caso de sismos de...