Contingencia ante cortes de suministro eléctrico
![]() |
Francisco Guzmán Cárdenas Técnico Ingeniero Mécanico |
A partir del artículo publicado hace unos días en el diario Gestión, acerca del riesgo latente de cortes de suministro eléctrico en el Perú, entrevistamos al especialista en Mantenimiento Industrial, Francisco Guzmán Cárdenas:
¿Qué opina sobre la advertencia del presidente del Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES)?

¿Cuáles son las contingencias que toda empresa debe implementar para asegurar la continuidad de sus operaciones, ante posibles cortes del suministro eléctrico?
FGC: Toda empresa debe implementar, en cada una de sus sedes —dependiendo de las actividades que se desarrollen—, sistemas de contingencia eléctrica, grupos electrógenos, sistemas de transferencia automáticas y sistemas ininterrumpidos de energía (UPS).
Asimismo, debe realizar pruebas de dichos equipos de forma periódica y velar por su correcto funcionamiento a través de adecuados programas de mantenimiento. Teniendo todo este sistema implementado, se asegura la continuidad de la operación de una empresa.
¿Qué es un generador eléctrico (o grupo electrógeno)? ¿Cuál es su diferencia con los UPS?
FGC: Un generador eléctrico es un dispositivo electromecánico, donde tenemos un motor de combustión interna (usualmente diésel) unido a un generador eléctrico (Kw), capaz de generar energía eléctrica para mantener activos sistemas electrónicos y electromecánicos (bombas de agua, ascensores, equipos de soldadura, etc).
Por su parte, un UPS (sistema ininterrumpido de alimentación eléctrica) es un dispositivo electrónico que se encuentra conectado a la red eléctrica y que, al sensar un corte de la red, activa de forma inmediata un sistema de reserva de energía limitado (baterías), el cual no genera microcortes, y que, por lo tanto, no produce interrupciones ni perdida de información. Solo aplica para sistemas electrónicos, como computadoras de escritorio (PC), servidores, gabinetes (racks) de cómputo y telecomunicaciones, etc.
Comentarios
Publicar un comentario